Del miedo al control: cómo se construyó el aparato represivo cubano

Desde los primeros días del castrismo, el miedo se convirtió en una herramienta de gobierno.No bastaba con controlar la economía o la educación: era necesario crear un sistema de vigilancia, intimidación y castigo que permease todos los aspectos de la vida. El aparato represivo cubano no surgió de la noche a la mañana.Fue construido con […]

Leer más

Revolución o golpe de Estado: el verdadero origen del castrismo

Durante más de seis décadas, el régimen cubano ha vendido al mundo la historia de una revolución heroica que liberó al pueblo del yugo de Batista.Pero los hechos, los documentos y los testimonios revelan otra verdad: el 1 de enero de 1959 no nació la libertad, sino una nueva dictadura. El castrismo se impuso no […]

Leer más

Fidel Castro y su camarilla: Los oscuros secretos de una dictadura revelados por su escolta

Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, cultivó durante décadas una imagen de austeridad y sacrificio personal, presentándose al mundo como un defensor de los pobres y un enemigo del imperialismo. Sin embargo, el testimonio de Juan Reinaldo Sánchez, quien fue su escolta personal durante 17 años, revela una realidad completamente distinta: un líder que […]

Leer más

De la patria a la revolución: La transformación de los valores en Cuba bajo Fidel Castro

Cuba, antes de 1959, aunque marcada por problemas políticos y sociales, tenía como eje central el amor a la patria. Desde las guerras de independencia lideradas por figuras como José Martí, el sacrificio personal por el bien de la nación fue un principio cardinal. Sin embargo, con la llegada de Fidel Castro al poder tras […]

Leer más

Las UMAP en Cuba: otro capítulo oscuro de la «Revolución»

Fascismo cubano de verdeolivo En la década de 1960, el régimen cubano implementó un sistema de trabajo forzado conocido como las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Este programa, que operó entre 1965 y 1968, se presentó oficialmente como un esfuerzo para integrar a ciudadanos considerados «inadaptados» a la sociedad socialista. Sin embargo, […]

Leer más